Por Carlos Chablé Mendoza
Cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto


En diversas expresiones de la
lengua maya que miles de personas hablan en la Península de Yucatán el término
kaab puede significar fuerza, tierra, país, mundo y abeja. Las abejas son
símbolo de fertilidad y abundancia, por eso en las ceremonias sagradas se bebe
el báalche’, un vino hecho con la corteza del árbol del mismo nombre y miel del
país o de xunáan kaab.
Los antiguos mayas conocían a la isla de Cozumel como el país de las abejas al
igual que a Coba, cuidada por Nojoch báalam, el gran jaguar que devora a
quienes intentan dañar las colmenas. En Tulum se encuentra la imagen de Aj
muken kaab, es el gran guardián de las abejas, indica el oriente como el lugar
de donde viene la miel. Es una deidad venerada por los mayas y también se
localiza ahí a Báalam kaab, gran jaguar abeja, reina de la colmena. Los mayas
orientaban sus colmenas hacia el bakab rojo de oriente. El firmamento maya es
sostenido por el bakab rojo, al oriente, lak’in; el negro al poniente, chik’in;
el blanco al norte, xaman y el amarillo al sur, noojol.