El
poder curativo de la miel de abeja para cerrar heridas y otras afecciones de la
piel fue patentizado en un medicamento. En ese sentido los laboratorios de
Farmacéutica Sued introdujeron al mercado un nuevo medicamento natural
fabricado en base miel de abejas Médicos de Düsseldorf, de Homburg y de Berlín,
en Alemania, tras estudios han comprobado los datos curativos de la miel
conocida como Medihoney.
El
poder curativo de la miel es conocido desde la antigüedad en Egipto y también
en dos guerras mundiales cuando fueron utilizadas compresas para asistir al
proceso curativo de los soldados, antes de que existieran los antibióticos. El
doctor Arne Simon trabaja en la sala del cáncer de niños de la clínica de la
universidad de Bonn, allí se utiliza la medicación para tratar cáncer conocida
como cytostatics, para retrasar la reproducción de células malignas y evitar
deterioro de heridas, Dos docenas de hospitales en Alemania están utilizando la
miel en su tratamiento de heridas. También se sabe hoy porqué la miel tiene un
efecto antiséptico, puesto que al producirla, las abejas agregan una enzima
llamada glucosa-oxidase.
"Gracias
a su alto contenido de azúcar, la miel previene la sequedad de la piel y la
hidrata profundamente...”
Un
simple tarro de miel de abeja de buena calidad que sea totalmente natural es
suficiente para mantener perfectamente hidratada nuestra piel. Según Pragna
Chakravarti, directora ejecutiva del área científica de Jafra Cosmetics
International “la miel de abeja es uno de los mejores humectantes naturales
para la piel”. Además, la experta prosigue "gracias a su alto contenido de
azúcar, previene la sequedad de la piel y la hidrata profundamente".Por
ello, la miel se utiliza en la elaboración de artículos cosméticos, como
cremas, jabones y mascarillas que se destinan al cuidado del cutis, la cara en
general y el cabello, entre otras aplicaciones. Además, la jalea real, producida
por las abejas obreras para alimentar a la abeja reina y a las larvas de las
celdas reales, tiene también propiedades benéficas para la piel por su alto
contenido de vitamina B, proteínas, carbohidratos, lípidos esenciales, ácidos
grasos y minerales. "Su composición es tan compleja que los científicos no
han podido reproducir la jalea real en un laboratorio y hasta el momento no
existen productos hechos por el hombre que reproduzcan sus extraordinarias
propiedades regenerativas", denota Chakravarti.
La
miel puede ser antibacteriana y antiséptica pues también ayuda a la
cicatrización y en los tratamientos del acné. Es hidratante e ideal para pieles
sensibles. Pero ahí no acaba todo, la miel de abeja, es uno de los mejores y
más poderosos nutrientes de la naturaleza. Aporta vitalidad en todos los
ámbitos y es especial para el sexo porque contiene abundante boro, mineral que
puede incidir en el aumento del nivel de teosterona, hormona directamente
relacionada con la sexualidad, el deseo y la capacidad de tener orgasmo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario