¿ Quienes Somos? Somos Ch´ujuk Kaab (Dulce Miel) , Empresa Yucateca creada por yucatecos , la cual se dedica a la distribución de miel pura de abeja “ directamente del productor al consumidor”, miel de abeja que es cultivada en La Capital Mundial de la Miel, Valladolid Yucatán, México, tenemos presentaciones a partir de: 110 ml, 250 ml, 500ml, 1000 ml , con el nombre de Ch’ujuk Kaab (Dulce Miel). La miel de abeja producida en el Estado de Yucatán y en especial la de la zona oriente del estado ha adquirido un Alto Prestigio en Europa por su excelente aroma y suave sabor al paladar. Es producida en los campos Yucatecos y el Oriente de Yucatán y proviene de múltiples variedades de flores por lo que se le denomina como miel multifloral.

viernes, 18 de mayo de 2012

Tipos de Abejas


Tipos de Abejas
Existen muchas especies diferentes de abejas. La mayoría de abejas son solitarias, pero algunas son sociales. Estas viven juntas en colonias manifestando división de labor entre los individuos.
Su hábito de visitar flores hace que todas especies de abejas sean importantes como agentes la polinización. Todas las especies sacan el néctar y el polen de las flores, pero pocas de las especies de abejas sociales almacenan el néctar en forma de miel. De las especies que almacenan miel, hay aún menos que la almacenan en suficiente cantidad para que valga el esfuerzo de cosecharla.

La especie genus Apis, la verdadera abeja melífera, es la especie que es la mayor productora de miel y de los sub-productos de la colmena, aunque existan en estas regiones algunas especies sin aguijón a las cuales se les roba los almacenes de miel. Apis mellifera, la abeja de colmena del hemisferio occidental, se ha introducido a muchas regiones del mundo para uso apícola.
Las Abejas sin Aguijón
En regiones tropicales, a algunas especies de abejas sin aguijón - especialmente Trigona y Melipona - se les roba la miel almacenada. Todas estas abejas construyen sus nidos dentro de envases huecos. Aunque no piquen, defienden su colonia por me dio de mordidas al intruso. Algunas segregan sustancias irritantes con la mordida.
El nido de cría de una abeja sin aguijón es de una celda de grueso y usualmente horizontal. Estas abejas guardan la miel en envases de cera del tamaño de un dedal colocados alrededor de la cámara de cría. En algunos sitios estas especies de abejas se mantienen en calabazas, vasos de arcilla, o troncos huecos. La miel se cosecha abriendo el hueco y sacando los envases de cera. El rendimiento es mínimo, y venderlo sólo vale al nivel local. Este tipo de miel tiene valor local medicinal.
La cultura Maya de Centroamérica desarrolló un sistema de mantener en colmenas de troncos huecos una especie de la abeja Melipona. La miel era importante para sus celebraciones religiosas y hacían festivales y ritos para asegurarse de buenas cosechas de miel. Es el único caso mundial donde una apicultura se desarrollara con una especie no-Apis. Esta meliponicultura todavía existe en algunas regiones de Centro América. Rendimientos de 10-12 kg/año son los máximos que se cosechan con estas abejas.
Como estas abejas sin aguijón usan un tipo diferente de estructura para almacenar la miel y para el nido de cría, mejores métodos de mantener estas abejas no son muy eficaces en aumentar la producción. Esto en combinación con bayos rendimientos hace que el cuidado de estas abejas sea económicamente práctico sólo para uso casero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario