¿ Quienes Somos? Somos Ch´ujuk Kaab (Dulce Miel) , Empresa Yucateca creada por yucatecos , la cual se dedica a la distribución de miel pura de abeja “ directamente del productor al consumidor”, miel de abeja que es cultivada en La Capital Mundial de la Miel, Valladolid Yucatán, México, tenemos presentaciones a partir de: 110 ml, 250 ml, 500ml, 1000 ml , con el nombre de Ch’ujuk Kaab (Dulce Miel). La miel de abeja producida en el Estado de Yucatán y en especial la de la zona oriente del estado ha adquirido un Alto Prestigio en Europa por su excelente aroma y suave sabor al paladar. Es producida en los campos Yucatecos y el Oriente de Yucatán y proviene de múltiples variedades de flores por lo que se le denomina como miel multifloral.

miércoles, 15 de agosto de 2012

BENEFICIOS DE CONSUMIR MIEL DE ABEJA

Beneficios de consumir miel de abeja. La miel es producida por las abejas a partir del néctar de las flores o de las secreciones de algunas plantas. Hay varios tipos, cada uno con un sabor y una especificidad diferente. 

La miel es rica en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, azufre, cloro, manganeso, cobre, ácido fosfórico enzimas, así como varias vitaminas. Esta mientras más oscura, mayor cantidad de nutrientes tendrá, siempre y cuando sea pura y no procesada. Beneficios de consumir miel de abeja


La miel de abeja y sus propiedades:


• Proporciona energía.

• Es de fácil digestión.

• La miel no atarea al hígado ni a los riñones. 

• De preferencia utilicé miel en lugar de azúcar. 

• Consuma de 50 a 100 g a la semana, acompañado cereales, frutas y panes.

• Si regularmente practica deportes, aumente a unos 200 g de miel para tener más fuerza.

• La miel clara es para las enfermedades del corazón; la miel oscura, ideal para aumentar la sexualidad y para aliviar problemas del hígado y curar la gastritis.

PROPIEDADES DE LA PIEL


La miel es una sustancia producida por las abejas a partir del néctar de las flores. Éstas lo recogen, transforman y combinan con la enzima que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.
La miel es un alimento beneficioso para nuestro organismo que cuenta con diversas propiedades:
La miel es rica en inhibinas; sustancias que la convierten en un antibiótico natural. Tanto es así, que los microbios no sobreviven más de unas pocas horas en miel. Por otro lado, la miel también posee propiedades cicatrizantes; así, es el remedio ideal para curar llagas y heridas de la boca.

LA MIEL, NUTRITIPS


Cinco millones de viajes se necesitan para producir 1 kilo de miel. Lo que sabemos es que la miel procede de las abejas, que ellas mismas la producen a partir del néctar que recogen de las flores, de las plantas, arbustos y árboles.
           
Es sorprendente la manera en que están organizadas las colonias de abejas y cada una tiene cierta misión que cumplir. En cada colonia hay una abeja reina y esta pone 1500 huevos diarios y cuando se han convertido en abejas, aprenden las tareas de la colmena para ayudar en el proceso de la miel.
Las abejas pertenecen al reino animal y a la clase de los insectos por lo tanto la miel es un producto de origen animal aunque lo anterior cause controversia.

lunes, 13 de agosto de 2012

ANIVERSARIO, DE LA DESIGNACION DE VALLADOLID, YUC. COMO "CAPITAL MUNDIAL DE LA MIEL"


EN LA CONMEMORACIÓN DEL ANIVERSARIO EN QUE VALLADOLID FUE DESIGNADO CAPITAL MUNDIAL DE LA MIEL, ESTANDO PRESENTE LOS ORGANIZADORES, ING. NELLY ORTIZ VAZQUEZ, DIRECTORA DE SOCIEDAD CIVIL, ASSAG, EN REPRESENTACIÓN DE LA GOBERNADORA MVZ GUSTADO MARTÍN QUIJANO, Y EL ALCALDE ELECTO ROGER ALCOCER GARCÍA.

AL TERMINO DE LA CEREMONIA SE TRASLADARON A LA PLAZA PRINCIPAL DONDE EL SEÑOR JOSE LLANES TEC IMPARTIÓ CONFERENCIA, EN LA QUE RESALTO LA NECESIDAD Y EXIGENCIA DE ADOPTAR NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS DEL MERCADO INTERNACIONAL PARA MIEL DE EXPORTACIÓN, ASÍ COMO EL CAMBIO DE REINAS EN LAS COLMENAS, CAMBIO DE PANALES, ETC.

lunes, 28 de mayo de 2012

VENTA DE MIEL, HAGA SU PEDIDO

DIRECTAMENTE DEL PRODUCTOR AL CONSUMIDOR
Venta de miel
Tenemos presentaciones de:
Litro, medio litro, 250 ml, 110 ml, asi como presentaciones pequeñas.Pedidos al cel: 9992 34 90 62, o al email: orquidea_113@hotmail.com

sábado, 19 de mayo de 2012

Venta de Miel

Ch´ujuk Kaab ( dulce miel ) ya tiene a su disposición miel en presentaciones de 110 ml y 250 ml , directamente desde la capital mundial de la miel ( valladolid,yuc ), del productor al consumidor, para mayor informacion a cel: 9992349062 o deja tus mensajes en esta pagina, tambien tenemos presentaciones de 500 ml y de un litro, no tenemos intermediarios directamente del productor al consumidor, consuma miel y conozca los muchos beneficios para el ser humano.

TRATAMIENTO DE BELLEZA CASERO


1. Limpieza

Colocar agua a hervir en una olla extremadamente limpia. Cuando el agua logre su máxima ebullición, se le debe retirar del fuego y agregar unas hojas de lechuga y laurel. Ante la olla, doblar el cuerpo de tal manera que la cara entre en contacto con el vapor que proviene del agua caliente. Éste abrirá los poros y facilitará la salida de impurezas. Luego de esta operación, se debe aplicar un exfoliante de miel y seguidamente una mascarilla humectante.

BENEFICIOS DE LA MIEL DE ABEJA


El poder curativo de la miel de abeja para cerrar heridas y otras afecciones de la piel fue patentizado en un medicamento. En ese sentido los laboratorios de Farmacéutica Sued introdujeron al mercado un nuevo medicamento natural fabricado en base miel de abejas Médicos de Düsseldorf, de Homburg y de Berlín, en Alemania, tras estudios han comprobado los datos curativos de la miel conocida como Medihoney.

viernes, 18 de mayo de 2012

Valladolid Yuc, Capital Mundial de la Miel


La demoninación de Valladolid como Capital Mundial de la Miel fue calificada como un homenaje a los hombres y mujeres que hacen de la apicultura su fuente de trabajo, al ser develada de manera oficial la placa conmemorativa de esa distinción, en el barrio de Santa Lucia, ante la presencia de nutridos apicultores que participan en el Seminario Latinoamericano de Apicultura, evento académico llevado al cabo en Mérida en el que se dio a conocer las nuevas tecnologías de producción apícola.

El Clima y la Apicultura


Para entender la relación del clima con la apicultura es útil primero tener un entendimiento de dos conceptos relacionados con las abejas y su medio ambiente. Estos conceptos son la afluencia del néctar y la afluencia de la miel. No obstante que los abejeros hablen de éstos como si fueran iguales, y aunque tengan parecidos, son diferentes procedimientos.
La afluencia del néctar es una función de las plantas. Se refiere ambas a la cantidad y la calidad (cantidad de azúcares disueltas) del néctar secretado por la planta. La afluencia de néctar en un sitio y en un tiempo especifico depende de las especies de plantas y los factores del clima que afectan a esas plantas. Los factores climáticos y la composición del terreno determinan la flora de un sitio, afectando la afluencia potencial de néctar. Lluvia, temperatura, y sol afectan las matas y determinan la afluencia actual del néctar.

Tipos de Abejas


Tipos de Abejas
Existen muchas especies diferentes de abejas. La mayoría de abejas son solitarias, pero algunas son sociales. Estas viven juntas en colonias manifestando división de labor entre los individuos.
Su hábito de visitar flores hace que todas especies de abejas sean importantes como agentes la polinización. Todas las especies sacan el néctar y el polen de las flores, pero pocas de las especies de abejas sociales almacenan el néctar en forma de miel. De las especies que almacenan miel, hay aún menos que la almacenan en suficiente cantidad para que valga el esfuerzo de cosecharla.

LOS MAYAS Y LA MIEL


Por Carlos Chablé Mendoza
Cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto


En diversas expresiones de la lengua maya que miles de personas hablan en la Península de Yucatán el término kaab puede significar fuerza, tierra, país, mundo y abeja. Las abejas son símbolo de fertilidad y abundancia, por eso en las ceremonias sagradas se bebe el báalche’, un vino hecho con la corteza del árbol del mismo nombre y miel del país o de xunáan kaab.

Los antiguos mayas conocían a la isla de Cozumel como el país de las abejas al igual que a Coba, cuidada por Nojoch báalam, el gran jaguar que devora a quienes intentan dañar las colmenas. En Tulum se encuentra la imagen de Aj muken kaab, es el gran guardián de las abejas, indica el oriente como el lugar de donde viene la miel. Es una deidad venerada por los mayas y también se localiza ahí a Báalam kaab, gran jaguar abeja, reina de la colmena. Los mayas orientaban sus colmenas hacia el bakab rojo de oriente. El firmamento maya es sostenido por el bakab rojo, al oriente, lak’in; el negro al poniente, chik’in; el blanco al norte, xaman y el amarillo al sur, noojol.